TEMAS ACADÉMICOS
1) Manejo de amenazas naturales asociadas al diseño y construcción de ductos de transporte
- Selección y caracterización de rutas: métodos de última generación con teledetección tales como imágenes ópticas, imágenes de Radar, LiDAR
 - Consideraciones especiales para terrenos montañosos
 - Diseño e instalación de pasos especiales: cruces de ríos a cielo abierto, cruces sin zanjas y estructuras fluviales, cruces de vías, paso por terrenos susceptibles de inestabilidad, pasos por áreas ambientalmente sensibles
 - Efectos de la variabilidad climática en el diseño y construcción
 - Diseño y construcción de obras de estabilización de taludes y control de erosión: nuevas tecnologías y alternativas de solución
 - Definición durante la etapa de diseño de sistemas de monitoreo de geoamenazas y su instalación durante la construcción
 
- Ejemplos de soluciones a limitaciones por manejo ambiental y social
 - valuación de riesgos y manejo de contingencias en el diseño y construcción de ductos
 - Manejo de geoamenazas en sistemas de transporte de fluidos diferentes a hidrocarburos.
 - Consideración de amenazas de origen antrópico
 - Casos especiales de manejo de geoamenazas en el diseño y construcción.
 - Casos de paralelismo con coexistencias e interferencias con otras infraestructuras lineales o puntuales
 - Análisis de casos de diseño y construcción
 
- Selección y caracterización de rutas: métodos de última generación con teledetección tales como imágenes ópticas, imágenes de Radar, LiDAR
 - Consideraciones especiales para terrenos montañosos
 - Diseño e instalación de pasos especiales: cruces de ríos a cielo abierto, cruces sin zanjas y estructuras fluviales, cruces de vías, paso por terrenos susceptibles de inestabilidad, pasos por áreas ambientalmente sensibles
 - Efectos de la variabilidad climática en el diseño y construcción
 - Diseño y construcción de obras de estabilización de taludes y control de erosión: nuevas tecnologías y alternativas de solución
 - Definición durante la etapa de diseño de sistemas de monitoreo de geoamenazas y su instalación durante la construcción
 
- Ejemplos de soluciones a limitaciones por manejo ambiental y social
 - valuación de riesgos y manejo de contingencias en el diseño y construcción de ductos
 - Manejo de geoamenazas en sistemas de transporte de fluidos diferentes a hidrocarburos.
 - Consideración de amenazas de origen antrópico
 - Casos especiales de manejo de geoamenazas en el diseño y construcción.
 - Casos de paralelismo con coexistencias e interferencias con otras infraestructuras lineales o puntuales
 - Análisis de casos de diseño y construcción
 
2) Análisis y evaluación de riesgos por geoamenazas y su planificación en la gestión de integridad de ductos
Consideraciones sobre los riesgos por geoamenazas:
- Caracterización de geoamenazas con base en información antecedente de diseño, construcción, operación, mantenimiento e integridad y su incidencia en la gestión del riesgo.
 - La actividad de los agentes detonantes (precipitaciones, sismos) en procesos morfodinámicos geotécnicos e hidrotécnicos
 - El entorno geomorfológico (e.g., inventario de procesos, zonificación de susceptibilidad e identificación de geoamenazas)
 - La definición de umbrales admisibles de variables críticas (e.g. umbrales de lluvia, porcentajes de deformación del ducto, desplazamientos relativos, actividad sísmica y volcánica, acciones de terceros)
 - La gestión del riesgo por accidentes tecnológicos (NATECH)
 - La interacción con terceros y sus efectos combinados con las Geoamenazas
 
Implementación de procesos de toma de decisión en la planificación de la gestión de integridad:
- Estrategias de recolección, captura, preparación y gestión de datos
 - Análisis multidisciplinario de la interacción de amenazas a la integridad de ductos y sus consecuencias comparados con valores de riesgo admisibles, tolerantes y no tolerantes (e.g., ALARP)
 - La aplicación de metodologías de análisis, evaluación y criterios de riesgo (i.e. probabilidad de ocurrencia de Geoamenazas, vulnerabilidad del ducto, efectividad de mitigación y resistencia, análisis de consecuencias incluyendo simulación de derrames)
 - Desarrollo de planes de integridad y priorización con base en análisis multidisciplinarios
 - Planeación de mapa de rutas e implementación de tecnologías de transformación
 - Requerimientos, según aplique para cada país, de los estándares, leyes y regulación propios de la industria
 
Consideraciones sobre los riesgos por geoamenazas:
- Caracterización de geoamenazas con base en información antecedente de diseño, construcción, operación, mantenimiento e integridad y su incidencia en la gestión del riesgo.
 - La actividad de los agentes detonantes (precipitaciones, sismos) en procesos morfodinámicos geotécnicos e hidrotécnicos
 - El entorno geomorfológico (e.g., inventario de procesos, zonificación de susceptibilidad e identificación de geoamenazas)
 - La definición de umbrales admisibles de variables críticas (e.g. umbrales de lluvia, porcentajes de deformación del ducto, desplazamientos relativos, actividad sísmica y volcánica, acciones de terceros)
 - La gestión del riesgo por accidentes tecnológicos (NATECH)
 - La interacción con terceros y sus efectos combinados con las Geoamenazas
 
Implementación de procesos de toma de decisión en la planificación de la gestión de integridad:
- Estrategias de recolección, captura, preparación y gestión de datos
 - Análisis multidisciplinario de la interacción de amenazas a la integridad de ductos y sus consecuencias comparados con valores de riesgo admisibles, tolerantes y no tolerantes (e.g., ALARP)
 - La aplicación de metodologías de análisis, evaluación y criterios de riesgo (i.e. probabilidad de ocurrencia de Geoamenazas, vulnerabilidad del ducto, efectividad de mitigación y resistencia, análisis de consecuencias incluyendo simulación de derrames)
 - Desarrollo de planes de integridad y priorización con base en análisis multidisciplinarios
 - Planeación de mapa de rutas e implementación de tecnologías de transformación
 - Requerimientos, según aplique para cada país, de los estándares, leyes y regulación propios de la industria
 
3) Implementación del monitoreo, mitigación de geoamenazas y la gestión de desempeño
Comprende la aplicación de monitoreos, acciones de mitigación y lecciones aprendidas en la gestión de Geoamenazas
- Aplicación de tecnologías para monitoreo de geoamenazas en ductos relacionados con técnicas, automatizadas o manuales, tales como:
- In-Line Inspection (e.g., inercial, geométrica, corrosión)
 - instrumentación geotécnica (inclinómetros, piezómetros, extensómetros, control topográfico)
 - Sensores remotos (monitoreo satelital, imágenes multiespectrales, LiDAR, radar)
 - Aeronaves no tripuladas, drones
 - Topografía, fibra óptica, entre otros
 
 - Herramientas, tecnologías e Instrumentación especializada para el seguimiento de asentamientos o efectos antrópicos en las geoamenazas (e.g., derecho de vía, desplazamientos de tuberías sujetas a cargas verticales o laterales)
 
- Propuestas de aplicación de métodos de monitoreo de última generación, tales como: realidad virtual, modelos predictivos, sistemas de alerta temprana, inteligencia artificial (IA), entre otros.
 - Eficiencias en costos y tiempo por la utilización de nuevas tecnologías o métodos innovadores en la gestión de geoamenazas.
 - Ejemplos prácticos de gestión a partir de técnicas de monitoreo específicos, incluida la integración y análisis de los resultados, intervención operativa y correlaciones con el tiempo previsto de las intervenciones
 - Casos prácticos de ocurrencia de errores no forzados en el desarrollo del monitoreo por sistemas inadecuados, lecturas no válidas, entre otros
 - Ejemplos de soluciones de mitigación o reparación geotécnica, convencionales o innovadoras, para mantener la integridad de los ductos
 - Lecciones aprendidas en el proceso de mitigación, monitoreo y gestión de Geoamenazas
 
Comprende la aplicación de monitoreos, acciones de mitigación y lecciones aprendidas en la gestión de Geoamenazas
- Aplicación de tecnologías para monitoreo de geoamenazas en ductos relacionados con técnicas, automatizadas o manuales, tales como:
- In-Line Inspection (e.g., inercial, geométrica, corrosión)
 - instrumentación geotécnica (inclinómetros, piezómetros, extensómetros, control topográfico)
 - Sensores remotos (monitoreo satelital, imágenes multiespectrales, LiDAR, radar)
 - Aeronaves no tripuladas, drones
 - Topografía, fibra óptica, entre otros
 
 - Herramientas, tecnologías e Instrumentación especializada para el seguimiento de asentamientos o efectos antrópicos en las geoamenazas (e.g., derecho de vía, desplazamientos de tuberías sujetas a cargas verticales o laterales)
 
- Propuestas de aplicación de métodos de monitoreo de última generación, tales como: realidad virtual, modelos predictivos, sistemas de alerta temprana, inteligencia artificial (IA), entre otros.
 - Eficiencias en costos y tiempo por la utilización de nuevas tecnologías o métodos innovadores en la gestión de geoamenazas.
 - Ejemplos prácticos de gestión a partir de técnicas de monitoreo específicos, incluida la integración y análisis de los resultados, intervención operativa y correlaciones con el tiempo previsto de las intervenciones
 - Casos prácticos de ocurrencia de errores no forzados en el desarrollo del monitoreo por sistemas inadecuados, lecturas no válidas, entre otros
 - Ejemplos de soluciones de mitigación o reparación geotécnica, convencionales o innovadoras, para mantener la integridad de los ductos
 - Lecciones aprendidas en el proceso de mitigación, monitoreo y gestión de Geoamenazas
 
4) Gestión de los Efectos Antrópicos (Terceros) en las Geoamenazas de Ductos
Comprende las actividades antrópicas que pueden activar, generar o empeorar los procesos de inestabilidad geotécnicos o hidrotécnicos afectando los sistemas de transporte por ducto. Consecuentemente, el manejo proactivo de los efectos antrópicos y su influencia en geoamenazas beneficiarán tanto el sistema del ducto como las personas, comunidades y el medio ambiente.
Estas interferencias antrópicas pueden asociarse a la construcción o mantenimiento de carreteras, ferrocarriles, otros sistemas de transporte por ductos, obras hidráulicas (aguas arriba o aguas abajo de los sitios de cruce), a la actividad minera, cambio de uso de suelo, entre otros casos. Igualmente, se observa en la construcción de terraplenes, o estructuras o la ejecución de excavaciones que pueden involucrar el derecho de vía o estar paralelas a este, o en áreas de influencia adyacentes las cuales modifican las características geomorfológicas del entorno y por ende del derecho de vía. Este tema incluye específicamente:
- Gestión para el manejo de efectos antrópicos incluyendo la identificación y valoración de su impacto en la Geoamenaza y subsecuente integridad del ducto
 
- Estudios de caso, diseños y construcción de soluciones para gestionar el manejo antrópico
 - Gestión para la detección temprana de interferencia antrópica que puedan detonar afectaciones al sistema de ductos y su entorno.
 - Estrategias y soluciones sociales y de ingeniería para la mitigación y protección de las tuberías por efectos antrópicos;
 - Gestión para el seguimiento y monitoreo de efectos antrópicos
 - Mecanismos de prevención, acuerdos de construcción y mantenimiento, señalización, líneas de emergencia
 - Impactos de orden socioeconómico (e.g., asentamientos, invasiones, planeamiento y zonificación urbana y rural) que puedan afectar las geoamenazas del ducto
 
Comprende las actividades antrópicas que pueden activar, generar o empeorar los procesos de inestabilidad geotécnicos o hidrotécnicos afectando los sistemas de transporte por ducto. Consecuentemente, el manejo proactivo de los efectos antrópicos y su influencia en geoamenazas beneficiarán tanto el sistema del ducto como las personas, comunidades y el medio ambiente.
Estas interferencias antrópicas pueden asociarse a la construcción o mantenimiento de carreteras, ferrocarriles, otros sistemas de transporte por ductos, obras hidráulicas (aguas arriba o aguas abajo de los sitios de cruce), a la actividad minera, cambio de uso de suelo, entre otros casos. Igualmente, se observa en la construcción de terraplenes, o estructuras o la ejecución de excavaciones que pueden involucrar el derecho de vía o estar paralelas a este, o en áreas de influencia adyacentes las cuales modifican las características geomorfológicas del entorno y por ende del derecho de vía. Este tema incluye específicamente:
- Gestión para el manejo de efectos antrópicos incluyendo la identificación y valoración de su impacto en la Geoamenaza y subsecuente integridad del ducto
 
- Estudios de caso, diseños y construcción de soluciones para gestionar el manejo antrópico
 - Gestión para la detección temprana de interferencia antrópica que puedan detonar afectaciones al sistema de ductos y su entorno.
 - Estrategias y soluciones sociales y de ingeniería para la mitigación y protección de las tuberías por efectos antrópicos;
 - Gestión para el seguimiento y monitoreo de efectos antrópicos
 - Mecanismos de prevención, acuerdos de construcción y mantenimiento, señalización, líneas de emergencia
 - Impactos de orden socioeconómico (e.g., asentamientos, invasiones, planeamiento y zonificación urbana y rural) que puedan afectar las geoamenazas del ducto
 
