
Nicolás Castoman. Asesor Económico Área de Energías Renovables. Ministerio de Industria, Energía y Minería en Uruguay
Por: Departamento de Comunicaciones ACIEM
“A pesar de no tener solucionados todos los problemas de integración, Colombia debe avanzar en las convocatorias de energías renovables, considerando un conjunto de inversiones complementarias y no exclusivamente pensando en el costo de las inversiones de forma individual”: así lo expresó Nicolás Castroman, asesor económico del área de Energías Renovables del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, en el marco de la XXXV Conferencia Energética Colombiana, ENERCOL 2018, organizada por la Asociación Colombiana de Ingenieros, ACIEM Cundinamarca.
En opinión de Nicolás Castroman, cuando se consideran portafolios de inversión complementarios se consigue una solidez del sistema muy grande que vale la pena obtener para el desarrollo efectivo de las energías renovables.
Respecto a la experiencia de Uruguay con la promoción de las fuentes no convencionales de energías renovables (FNCER), Castroman destacó los factores de éxito.
“Tener un acuerdo entre todos los partidos políticos de cuáles son las ventajas de las energías renovables y consensuar un camino y una ruta con las energías no renovables convencionales. La creación de una empresa pública nacional con un fuerte posicionamiento en el mercado y consideración frente a los beneficios fiscales a la inversión (no subsidios) y la opción por la subasta, han sido los factores de éxito en nuestro país, ayudados por una dramática caída de los precios de la potencia eólica y solar”: explicó el asesor económico del área de Energías Renovables del ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay