Más Resultados.....

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
Curso Virtual Aciem: Mantenimiento De Instalaciones Eléctricas Nfpa 70B
PROGRAMA
  1. Introducción a los sistemas solares – GE
  • Generalidades de un sistema solar fotovoltaico de GE
  • Definiciones
  • Principales componentes y equipos de un sistema solar de GE
  1. Marco Normativo
  • Normas y reglamentos del sector – Aplicables a proyectos solares de GE
  1. Estructuración y desarrollo
  • Consideraciones generales de un desarrollo
  • Estudios específicos
  • Qué contiene un proyecto RTB
  • Principales retos en la etapa de desarrollo
  • Riesgos en la etapa de la construcción

        1. Criterios de diseño
        • Definición de tecnologías de estructura metálica
        • Selección de equipos
        • Verificación de área disponible
        • Orientación y sistema
        • Pérdidas del sistema
        • Análisis de sombreado
        • Estimación de energía
        • Análisis de resultados – estimación de energía
        1. Práctica PVSYST
        • Ejercicio 1: Autoconsumo GE
        • Ejercicio 2: Inyección red – GE
        • Ejercicio 3: Energía objeto
        • Ejercicio 4: Área disponible
        1. Casos de éxitos – proyectos – conversatorio/lecciones aprendidas
        • Discutir 4 proyectos reales: Tipo Tracker/Fijo

         

        PROGRAMA

         

        1. Introducción a los sistemas solares – GE
        • Generalidades de un sistema solar fotovoltaico de GE
        • Definiciones
        • Principales componentes y equipos de un sistema solar de GE
        1. Marco Normativo
        • Normas y reglamentos del sector – Aplicables a proyectos solares de GE
        1. Estructuración y desarrollo
        • Consideraciones generales de un desarrollo
        • Estudios específicos
        • Qué contiene un proyecto RTB
        • Principales retos en la etapa de desarrollo
        • Riesgos en la etapa de la construcción
        1. Criterios de diseño
        • Definición de tecnologías de estructura metálica
        • Selección de equipos
        • Verificación de área disponible
        • Orientación y sistema
        • Pérdidas del sistema
        • Análisis de sombreado
        • Estimación de energía
        • Análisis de resultados – estimación de energía
        1. Práctica PVSYST
        • Ejercicio 1: Autoconsumo GE
        • Ejercicio 2: Inyección red – GE
        • Ejercicio 3: Energía objeto
        • Ejercicio 4: Área disponible
        1. Casos de éxitos – proyectos – conversatorio/lecciones aprendidas
        • Discutir 4 proyectos reales: Tipo Tracker/Fijo

         

        OBJETIVO DE APRENDIZAJE
        • Capacitar a los participantes en el diseño, estructuración y análisis de granjas solares fotovoltaicas a gran escala, abarcando aspectos normativos, técnicos y financieros clave para el desarrollo de proyectos eficientes y rentables. A través de herramientas especializadas como PVSYST y el análisis de casos reales, los asistentes adquirirán los conocimientos necesarios para optimizar el desempeño y la viabilidad de proyectos de generación a gran escala.

        VALOR AGREGADO
        • Enfoque en utility-scale: Contenidos diseñados específicamente para proyectos de gran capacidad, con énfasis en la optimización de rendimiento y escalabilidad.
        • Análisis técnico avanzado: Evaluación de tecnologías, estructuras y sistemas de orientación para maximizar la producción de energía.
        • Evaluación de viabilidad: Aplicación de herramientas como PVSYST para modelar pérdidas, sombreados y estimación de energía en proyectos de gran escala.
        • Marco normativo y regulatorio: Revisión de requisitos específicos para la interconexión y operación de granjas solares en el mercado eléctrico.
        • Casos reales y mejores prácticas: Estudio de proyectos exitosos con tecnologías tipo Tracker y Fijo, identificando lecciones clave para su implementación.
        PÚBLICO OBJETIVO

        Líderes de áreas de diseño y planeación de proyectos solares, analistas financieros y desarrolladores de negocios de energías renovables, personal de operación y mantenimiento de granjas solares.

        METODOLOGÍA

        El curso se imparte mediante conferencias magistrales, donde los participantes disponen del material de estudio entregado previamente y por medio de talleres guiados por el instructor donde participa e interactúa el personal asistente.

        INSTRUCTORES

        Instructor: Ing. Harold Mendoza Peña

        • Ingeniero Electricista
        • Especialista en Gerencia de Proyectos
        • 18 años de experiencia en dirección de áreas técnicas de empresas del sector de energía
        • Experiencia en gestión regulatoria, mercados de energía, Formulación, evaluación y gerencia de proyectos de infraestructura eléctrica a nivel de generación y transmisión de energía eléctrica y desarrollo de nuevas líneas de negocio para el sector energético.
        • Docente universitario, asesor, consultor y conferencista.
        • Actualmente se desempeña como gerente general de la empresa Ambiente Solar SAS.

         Instructor: Yeison Alexander Florez Calderón

        • Ingeniero Electricista
        • Especialista en Analítica y Gerencia de Proyectos
        • 10 años de experiencia en dirección de operaciones, proyectos de ingeniería, proyectos de gran escala y Estructuración de ofertas comerciales para los proyectos solares de GE en empresas del sector de energía
        • Actualmente se desempeña como gerente de ofertas e interventoría – Gran Escala en la Empresa Erco Energía
        HORARIO

        Intensidad horaria: 16 horas
        Sesiones virtuales de 6:00 P.M. a 9:00 P.M. y 9:30 P.M.

         

        INVERSIÓN

        Afiliados: $1.750.000 + IVA
        No Afiliados: $ 2.150.000 + IVA

        FORMAS DE PAGO
        • Efectivo o Cheque.
        • Nota: Si previamente has participado en nuestros Cursos ACIEM, realiza tu pago directamente, en el botón: Formulario de Inscripción.

        PDF Y FORMULARIO

        Pdf Inscripcion
        AVISO DE PRIVACIDAD

        ACIEM, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales.

        Los datos personales que ACIEM solicita serán utilizados para los siguientes fines:

        • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones
        • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la ACIEM
        • Promocionar eventos organizados por ACIEM
        • Promocionar capacitaciones, cursos, seminarios organizados por ACIEM
        • Invitar a eventos de participación ciudadana
        • Evaluar la calidad de los servicios de ACIEM

        Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.

        Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, consulte aquí.

        Si desea presentar una consulta, reclamo o petición de información relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de  ACIEM – en la opción de Contáctenos o comunicarse al teléfono 57 (1) 3 12 73 93, o en la Sede Principal, Calle 70 No. 9 – 10, con Servicios al Afiliado.

        INFORMES – CONTACTO

        Educación Continuada:

        320 563 3186 y 311 49 12470  + Whatsapp

        Email:

        aciemeducon@cable.net.co

        SEDE:

        Centro de Convenciones ACIEM. Calle 70 No. 9-10. Bogotá, D.C

        DÉJANOS TUS DATOS PARA BRINDARTE MAYOR INFORMACIÓN

        Habeas Data

        8 + 15 =

        DÉJANOS TUS DATOS PARA BRINDARTE MAYOR INFORMACIÓN

        Habeas Data

        11 + 15 =

        INFORMES – CONTACTO

        Educación Continuada:

        320 563 3186 y 311 49 12470  + Whatsapp

        Email:

        aciemeducon@cable.net.co

        SEDE:

        Centro de Convenciones ACIEM. Calle 70 No. 9-10. Bogotá, D.C