
PROGRAMA
MÓDULO INTRODUCTORIO Aspectos generales
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3.
|
Módulo 4.
Módulo 5.
Módulo 6.
|
PROGRAMA
MÓDULO INTRODUCTORIO Aspectos generales
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3.
|
Módulo 4.
Módulo 5.
Módulo 6.
|
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Conocer los componentes de la norma para implementar acciones de prevención en seguridad eléctrica, en las empresas.
- Identificar los peligros eléctricos en los lugares de trabajo y evaluar los riesgos que implica el uso de la electricidad.
- Conocer la técnica de lockout y tagout para trabajar de forma segura.
- Estructurar un programa de seguridad eléctrica según la descripción de la Norma NFPA 70 E.
- Aplicar la norma NFPA 70 E para las actividades listadas que define la categoría peligro riesgo y la selección de los EPP.
- Aplicar los métodos de cálculo de la Norma para energía incidente y selección de los EPP.
PÚBLICO OBJETIVO
Ingenieros, profesionales de salud ocupacional, gerentes, directores de los departamentos de mantenimiento, departamento eléctrico, trabajadores y personas que manipulan, operan, instalan y mantienen equipos eléctricos y electromecánicos en la empresa.
VALOR AGREGADO
Por medio de ayudas audiovisuales, utilizando presentaciones de los conceptos teóricos, de videos técnicos con estudios de caso, con talleres prácticos y evaluaciones del aprendizaje, se logrará concientizar y sensibilizar a los asistentes en los aspectos básicos de seguridad eléctrica que pueden implementar de manera inmediata en sus organizaciones.
METODOLOGÍA
El curso se imparte mediante conferencias magistrales, donde los participantes disponen del material de estudio entregado previamente y por medio de talleres guiados por el instructor donde participa e interactúa el personal asistente.
INSTRUCTOR
Germán Granados Robayo
- Ingeniero electricista de la Universidad Nacional de Colombia.
- Realizó un máster en seguridad contra incendios en el Instituto Argentino de Seguridad CECOF.
- Especialista en informática para la docencia – Edumática de la Universidad Central de Colombia.
- Participó en la formación de la Norma Internacional IEC 60364 (International Electrotechnical Commission).
- Docente de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Escuela
- Tecnológica Instituto Técnico Central.
HORARIO
Intensidad horaria: 16 horas
Sesiones virtuales de 5:00 P.M. a 8:00 P.M. y 8:30 P.M.
INVERSIÓN
Afiliados: $1.750.000 + IVA
No Afiliados: $ 2.150.000 + IVA
FORMAS DE PAGO
- Efectivo o cheque.
- Pago en línea: A través de la tienda virtual de ACIEM: Tienda de Pago ACIEM
PDF Y FORMULARIO
AVISO DE PRIVACIDAD
ACIEM, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales.
Los datos personales que ACIEM solicita serán utilizados para los siguientes fines:
- Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones
- Dar a conocer los servicios ofrecidos por la ACIEM
- Promocionar eventos organizados por ACIEM
- Promocionar capacitaciones, cursos, seminarios organizados por ACIEM
- Invitar a eventos de participación ciudadana
- Evaluar la calidad de los servicios de ACIEM
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, consulte aquí.
Si desea presentar una consulta, reclamo o petición de información relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de ACIEM – en la opción de Contáctenos o comunicarse al teléfono 57 (1) 3 12 73 93, o en la Sede Principal, Calle 70 No. 9 – 10, con Servicios al Afiliado.