
PROGRAMA
1. ASPECTOS LEGALES Y REGULATORIOS
2. ASPECTOS TÉCNICOS DEL RITEL
3. INFRAESTRUCTURA SOPORTE – RED INTERNA DE TELECOMUNICACIONES
|
4. INFRAESTRUCTURA CIVIL
5. INSTALACIONES ELECTRICAS
6. INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN
7. GESTIÓN DEL PROYECTO CON BASE EN NORMAS ISO 21500, 21508 y 21511
|
PROGRAMA
- Campo de Aplicación del RITEL
- Evaluación de la Conformidad
- Régimen de Transición en materia de Certificación e Inspección
- Inspección Control y Vigilancia
2. ASPECTOS TÉCNICOS DEL RITEL
- Obligaciones y Disposiciones Transversales
- Normatividad técnica
3. INFRAESTRUCTURA SOPORTE – RED INTERNA DE TELECOMUNICACIONES
- Componentes y especificaciones técnicas de las canalizaciones
- Salones de telecomunicaciones y elementos de conexión
- Ejemplo de diseño
4. INFRAESTRUCTURA CIVIL
- Casos prácticos
5. INSTALACIONES ELECTRICAS
- Instalaciones Eléctricas requeridas (RETIE – NTC 2050)
- Protecciones eléctricas
6. INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN
- Normas técnicas
- Modelo y Dictamen de inspección
7. GESTIÓN DEL PROYECTO CON BASE EN NORMAS ISO 21500, 21508 y 21511
- Estimaciones de duración y costos de las actividades
- Cálculo de la duración del proyecto, ruta crítica y línea base de desempeño
- Seguimiento y control del proyecto aplicando EV (earned value) y ES (earned schedule)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Diseño y dimensionamiento
Aplicación de las especificaciones del RITEL bajo normas técnicas, NTC 5797, NTC 3608, NTC 5183, NTC 979, NTC 4552, NTC 2050, NSR 10, y manejo de software especializados
Construcción
Emplear herramientas de gestión de proyectos para diseño, construcción, certificación y costos de la infraestructura soporte bajo RITEL
Inspección
Realizar inspección del diseño y dimensionamiento de la infraestructura soporte para las redes internas de telecomunicaciones bajo normas técnicas.
¡Desarrolle sus competencias con los expertos adecuados!
PÚBLICO OBJETIVO
- Ingenieros Electricistas, Ingenieros Electrónicos, Ingenieros Electrónicos y Telecomunicaciones.
METODOLOGÍA
Para diseñar Infraestructura Soporte bajo RITEL, es obligatorio contar con formación de 35 horas en esta materia
Curso práctico:
- Con exposiciones magistrales y uso de planos reales de un proyecto de vivienda actualmente en construcción, se capacitará al participante para el diseño, dimensionamiento, inspección y costos de la infraestructura soporte.
La Resolución CRC No. 5993 de 2020 exige:
- 35 horas de formación para diseñar la infraestructura soporte. El diseño debe ser firmado obligatoriamente por un ingeniero electricista, electrónico o de telecomunicaciones.
- 35 horas de formación y experiencia profesional mínima de 5 años para que los ingenieros electricistas, electrónicos o de telecomunicaciones ejerzan como inspectores de organismos de inspección.
INSTRUCTORES
JAIME ARBOLEDA
- Ingeniero Electrónico U del Cauca. Master of Science en telecomunicaciones U. of Colorado at Boulder. PMP – PMI – SP, más de 35 años de experiencia.
JUAN RAMÓN ESLAVA
- Ingeniero Electricista U. Tecnológica de Bolívar. Más de 20 años de experiencia en construcción, diseño e interventorías de redes eléctricas de distribución, procesos de transformación y utilización final de energía.
HENRY LEÓN GALINDO
- Abogado U. Nacional de Colombia. Especialista en regulación de energía eléctrica. Magister en regulación jurídica de las telecomunicaciones U. Externado. Asesor Jurídico ACIEM.
MAURICIO GALLO
- Ingeniero electricista U. Nacional. Especialista en sistemas gerenciales de ingeniería U. Javeriana. Diplomado en Retilap. Más de 10 años de experiencia en operación de organismos de inspección en RETIE Y RETILAP
DANIEL SÁNCHEZ SILVA
- Ingeniero Electricista U. Industrial de Santander. Más de 30 años de experiencia en diseños, costos y presupuestos obras eléctricas. Experto ONAC en RETIE y RETILAP. Miembro Comisión Reglamentos Técnicos de ACIEM.
INVERSIÓN
Afiliados: $2.700.000 + IVA
No Afiliados: $ 3.400.000 + IVA
HORARIO
Intensidad horaria: 35 horas
Sesiones virtuales: Lunes a Viernes 6:00 p.m. en adelante Sábados 13 y 20 de Marzo: 8:00 a.m.
FORMAS DE PAGO
- Efectivo o cheque.
- Pago en línea: A través de la tienda virtual de ACIEM: Tienda de Pago ACIEM
PDF Y FORMULARIO
AVISO DE PRIVACIDAD
ACIEM, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales.
Los datos personales que ACIEM solicita serán utilizados para los siguientes fines:
- Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones
- Dar a conocer los servicios ofrecidos por la ACIEM
- Promocionar eventos organizados por ACIEM
- Promocionar capacitaciones, cursos, seminarios organizados por ACIEM
- Invitar a eventos de participación ciudadana
- Evaluar la calidad de los servicios de ACIEM
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, consulte aquí.
Si desea presentar una consulta, reclamo o petición de información relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de ACIEM – en la opción de Contáctenos o comunicarse al teléfono 57 (1) 3 12 73 93, o en la Sede Principal, Calle 70 No. 9 – 10, con Servicios al Afiliado.
INFORMES – CONTACTO
Educación Continuada:
320 563 3186 y 311 49 12470 + Whatsapp
Email:
aciemeducon@cable.net.co
SEDE:
DÉJANOS TUS DATOS PARA BRINDARTE MAYOR INFORMACIÓN
DÉJANOS TUS DATOS PARA BRINDARTE MAYOR INFORMACIÓN
INFORMES – CONTACTO
Educación Continuada:
320 563 3186 y 311 49 12470 + Whatsapp
Email:
aciemeducon@cable.net.co