
PROGRAMA
1. Gestión de la información de mantenimiento y Confiabilidad
2. Análisis de Modos y Efectos de Fallas (FMEA)
3. Conceptos básicos de probabilidad y estadística
|
4. Confiabilidad de componentes
5. Confiabilidad de Equipos y sistemas
|
PROGRAMA
- Gestión de la información de mantenimiento y Confiabilidad
- RIM beneficios y objetivos
- ISO 14224:2016
- La Orden de trabajo
- Recolección de datos y códigos de fallas
- Síntoma, causa, parte que falló, acción tomada, método de detección
- Indicadores y monitoreo de la confiabilidad
- Taller
- Análisis de Modos y Efectos de Fallas (FMEA)
- Introducción de la metodología
- Establecimiento del árbol de equipos, identificación del nivel de análisis
- Cálculo del RPN (Número de prioridad del riesgo)
- Recomendaciones para reducir el RPN
- Taller
- Conceptos básicos de probabilidad y estadística
- Definición de probabilidad
- Conceptos de probabilidad: Escuelas Clásica y Bayesiana
- Histogramas, distribuciones de probabilidad. Principales características
- Distribuciones: normal, lognormal y weibull
- Pruebas de bondad y ajuste
- Taller
- Confiabilidad de componentes
- Confiabilidad de activos no reparables
- La función confiabilidad R(t)
- Tiempo promedio para fallar (MTTF)
- Estimación de la confiabilidad
- Intervalo óptimo de reemplazo del componente
- Taller
- Confiabilidad de Equipos y sistemas
- Análisis de confiabilidad de sistemas en serie
- Análisis de confiabilidad de sistemas en paralelo
- Análisis de confiabilidad de sistemas serie paralelo
- Árbol de fallas
- Taller
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
-
Concientizar al personal de mantenimiento y producción de la importancia y responsabilidad de mantener y operar los sistemas de la planta bajo resultados óptimos de confiabilidad.
-
Conocer los fundamentos de confiabilidad para el mejoramiento de la estrategia de Mantenimiento.
-
Comprender y aplicar los conceptos de probabilidad y análisis estadísticos para la predicción de eventos basados en las historia de las fallas de los equipos.
-
Entender las diferentes causas de las fallas y sus soluciones a través de la estadística de las fallas.
-
Aprender a elaborar y Analizar los reportes de confiabilidad y su aplicación.
PÚBLICO OBJETIVO
- Personal de dirección en la operación y mantenimiento de plantas industriales y activos físicos, como equipos de transporte, Generación y transformación de energía, hidrocarburos, infraestructura y logística. En general a las personas interesadas en la Ingeniería de confiabilidad
VALOR AGREGADO
Sistema participativo de trabajo mediante actividades grupales que obliga al participante a utilizar todos sus sentidos en la percepción de la información. Conclusiones de grupo y talleres de aplicación.
INSTRUCTOR
ÁNGEL LEONARDO PINILLA RODRÍGUEZ
- Ingeniero Electromecánico.
- Master en Ingeniería de confiabilidad y riesgo, certificado CMRP.
- Más de 8 años de experiencia en la coordinación, liderazgo y desarrollo de proyectos de gestión de activos, Ingeniería de Confiabilidad y Mantenimiento en sectores como: energía, eléctrico, minería, petróleo y gas.
- Auditor de sistemas integrados de gestión, gestión del mantenimiento y gestión de activos.
- Docente de la Maestría en gerencia del mantenimiento de la Universidad Industrial de Santander UIS
INVERSIÓN
Afiliados: $1.750.000 + IVA
No Afiliados: $ 2.150.000 + IVA
HORARIO
Intensidad horaria: 16 horas
Sesiones virtuales de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
FORMAS DE PAGO
- Efectivo o cheque.
- Pago en línea: A través de la tienda virtual de ACIEM: Tienda de Pago ACIEM
PDF Y FORMULARIO
AVISO DE PRIVACIDAD
ACIEM, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales.
Los datos personales que ACIEM solicita serán utilizados para los siguientes fines:
- Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones
- Dar a conocer los servicios ofrecidos por la ACIEM
- Promocionar eventos organizados por ACIEM
- Promocionar capacitaciones, cursos, seminarios organizados por ACIEM
- Invitar a eventos de participación ciudadana
- Evaluar la calidad de los servicios de ACIEM
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, consulte aquí.
Si desea presentar una consulta, reclamo o petición de información relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de ACIEM – en la opción de Contáctenos o comunicarse al teléfono 57 (1) 3 12 73 93, o en la Sede Principal, Calle 70 No. 9 – 10, con Servicios al Afiliado.
INFORMES – CONTACTO
Educación Continuada:
320 563 3186 y 311 49 12470 + Whatsapp
Email:
aciemeducon@cable.net.co
SEDE:
DÉJANOS TUS DATOS PARA BRINDARTE MAYOR INFORMACIÓN
DÉJANOS TUS DATOS PARA BRINDARTE MAYOR INFORMACIÓN
INFORMES – CONTACTO
Educación Continuada:
320 563 3186 y 311 49 12470 + Whatsapp
Email:
aciemeducon@cable.net.co