PROGRAMA

1. Aspectos Generales, fundamentos de la regulación eléctrica. Evolución, estructura.

2. Regulación del sector eléctrico. Sistema Interconectado Nacional. Generación, Transmisión, distribución y comercialización. Ley de transición energética

3. Regulación ZNI y FONENERGIA

 

4. Institucionalidad, contratos e infraestructura – Fondos.

5. Contratos e infraestructura, Movilidad Eléctrica.

6. Ley 2099 de 2021 FENOGE Mecanismos de solución de controversias en el sector eléctrico.

 

PROGRAMA
 
  1. Aspectos Generales, fundamentos de la regulación eléctrica. Evolución, estructura.
  2. Regulación del sector eléctrico. Sistema Interconectado Nacional. Generación, Transmisión, distribución y comercialización. Ley de transición energética
  3. Regulación ZNI y FONENERGIA
  4. Institucionalidad, contratos e infraestructura – Fondos.
  5. Contratos e infraestructura, Movilidad Eléctrica.
  6. Ley 2099 de 2021 FENOGE Mecanismos de solución de controversias en el sector eléctrico.
 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
  • Conocer las transformaciones legales, novedades regulatorias del mercado eléctrico y las oportunidades de negocios en un entorno de transición energética.
PÚBLICO OBJETIVO
  • Personal de los departamentos jurídicos, personal administrativo, de proyectos y personal operativo interesados en conocer aspectos de la legislación del sector eléctrico colombiano.
VALOR AGREGADO

Presentación casos y experiencias que enriquecen la compresión de los tópicos planteados en la capacitación.

INSTRUCTOR

DRA. MELBA ROCÍO PÉREZ TUTA

  • Abogada con experiencia mayor a los 25 años en el sector de energía e infraestructura.
  • Especialista en derecho de los negocios con Maestría en Administración de Empresas – MBA.
  • Es Árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá en las especialidades de Energía y Derecho Comercial.
INVERSIÓN

Afiliados: $1.750.000 + IVA
No Afiliados: $ 2.150.000 + IVA

HORARIO

Intensidad horaria: 16 horas
Sesiones virtuales  GoToWebibar de
5:00 p.m. a 8:00 p.m.

FORMAS DE PAGO

PDF Y FORMULARIO

AVISO DE PRIVACIDAD

ACIEM, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales.

Los datos personales que ACIEM solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la ACIEM
  • Promocionar eventos organizados por ACIEM
  • Promocionar capacitaciones, cursos, seminarios organizados por ACIEM
  • Invitar a eventos de participación ciudadana
  • Evaluar la calidad de los servicios de ACIEM

Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.

Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, consulte aquí.

Si desea presentar una consulta, reclamo o petición de información relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de  ACIEM – en la opción de Contáctenos o comunicarse al teléfono 57 (1) 3 12 73 93, o en la Sede Principal, Calle 70 No. 9 – 10, con Servicios al Afiliado.

INFORMES – CONTACTO

Educación Continuada:

320 563 3186 y 311 49 12470  + Whatsapp

Email:

 aciemeducon@cable.net.co

SEDE:

Centro de Convenciones ACIEM. Calle 70 No. 9-10. Bogotá, D.C

DÉJANOS TUS DATOS PARA BRINDARTE MAYOR INFORMACIÓN

Habeas Data

14 + 2 =

DÉJANOS TUS DATOS PARA BRINDARTE MAYOR INFORMACIÓN

Habeas Data

9 + 9 =

INFORMES – CONTACTO

Educación Continuada:

320 563 3186 y 311 49 12470  + Whatsapp

Email:

 aciemeducon@cable.net.co

SEDE:

Centro de Convenciones ACIEM. Calle 70 No. 9-10. Bogotá, D.C