
PROGRAMA
Marco teórico de los sistemas solares fotovoltaicos
Criterios técnicos para diseño de sistemas solares fotovoltaicos
Componentes de una granja solar fotovoltaica
Desarrollo de proyectos solares a gran escala
|
Costos de construcción
Gestión eficiente del LCOE
7: Gestión eficiente del LCOE
8: Venta de energía y contratos
Normatividad y reglamentación para las ZNI |
PROGRAMA
Marco teórico de los sistemas solares fotovoltaicos
- Conceptos básicos de generación solar fotovoltaica
- Tipos de sistemas solares
Criterios técnicos para diseño de sistemas solares fotovoltaicos
- Criterios de diseño
- Acuerdo CNO 1522 para protecciones de SSFV
Componentes de una granja solar fotovoltaica
- Paneles
- Estructura
- Fija
- Tracking con uno o dos ejes
- Inversores
- Tipo String
- Centralizados
- Subestación elevadora
- Línea de interconexión
Desarrollo de proyectos solares a gran escala
- Fases del desarrollo
- Estudios y obtención de punto de conexión
- Costos asociados al desarrollo
- Registro de proyectos UPME
- Proyectos RTB (Ready To Build)
Costos de construcción
- Costos de EPC
- Análisis de costos por economías de escala
Gestión eficiente del LCOE
- Costo Nivelado de la Energía
- Mejores tecnologías para parques solares
- Optimización diseño técnico
- Optimización del OPEX
7: Gestión eficiente del LCOE
- Costo Nivelado de la Energía
- Mejores tecnologías para parques solares
- Optimización diseño técnico
- Optimización del OPEX
8: Venta de energía y contratos
- Tipos de contratos para venta de energía
- Cálculo de la tarifa de energía
- Contratos PPA
- Análisis del flujo de caja para contratos PPA
Normatividad y reglamentación para las ZNI
Criterios técnicos off-grid de soluciones solares individuales
Diseño de microrredes híbridas
Gestión del mantenimiento en las ZNI
Seguridad en el diseño e implementación eléctrico en las ZNI
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Conocer el marco regulatorio y legal para el desarrollo e integración de proyectos solares fotovoltaicos a gran escala en Colombia
- Actualizar en las nuevas tendencias y desarrollos tecnológicos aplicados en la generación solar fotovoltaica
- Desarrollar las bases para el costeo de proyectos a gran escala y su análisis financiero
PÚBLICO OBJETIVO
- Líderes de áreas de planeación de proyectos solares, analistas financieros y desarrolladores de negocios de energías renovables, personal de operación y mantenimiento de granjas solares.
VALOR AGREGADO
Presentaciones magistrales, en sesiones virtuales, ilustradas con experiencias por parte del instructor y la participación de los asistentes para generar intercambio de conocimiento práctico sobre proyectos de granjas solares.
INSTRUCTORES
HAROLD MENDOZA PEÑA
- Ingeniero Electricista, Especialista en Gerencia de Proyectos.
- 14 años de experiencia en dirección de áreas técnicas de empresas del sector de energía.
- Experiencia en gestión regulatoria, mercados de energía, y desarrollo de nuevas líneas de negocio para el sector energético.
- Docente universitario, asesor, consultor y conferencista.
- Actualmente se desempeña como Líder de Negocio Gran Escala en la Empresa Erco Energía.
SAMUEL SAID SALAZAR
- Ingeniero en Energía de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
- Experiencia en diseño e instalación de Sistemas solares Fotovoltaicos
- Investigador de la alianza entre COLCIENCIAS y SENA
- Autor de artículos científicos enfocados a la energía y transición energética en revistas internacionales
- Ganador concurso “intégrate con energías renovables” sobre integración con fuentes de energías renovables, por OLADE (Organización Latinoamericano de Energía).
- Actualmente, director del departamento de innovación y nuevos desarrollos de Allianz Energy
- Instructor entorno a la energía solar fotovoltaica, creador de laboratorios móviles para la enseñanza de instalación de sistemas fotovoltaicos y líder de proyectos EPC.
INVERSIÓN
Afiliados: $1.950.000 + IVA
No Afiliados: $ 2.350.000 + IVA
HORARIO
Intensidad horaria: 20 horas
Sesiones virtuales GoToWebinar de 5:00 P.M. a 8:00 P.M. y 5:00 P.M. a 7:00 P.M.
FORMAS DE PAGO
- Efectivo o cheque.
- Pago en línea: A través de la tienda virtual de ACIEM: Tienda de Pago ACIEM
PDF Y FORMULARIO
AVISO DE PRIVACIDAD
ACIEM, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales.
Los datos personales que ACIEM solicita serán utilizados para los siguientes fines:
- Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones
- Dar a conocer los servicios ofrecidos por la ACIEM
- Promocionar eventos organizados por ACIEM
- Promocionar capacitaciones, cursos, seminarios organizados por ACIEM
- Invitar a eventos de participación ciudadana
- Evaluar la calidad de los servicios de ACIEM
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, consulte aquí.
Si desea presentar una consulta, reclamo o petición de información relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de ACIEM – en la opción de Contáctenos o comunicarse al teléfono 57 (1) 3 12 73 93, o en la Sede Principal, Calle 70 No. 9 – 10, con Servicios al Afiliado.
INFORMES – CONTACTO
Educación Continuada:
320 563 3186 y 311 49 12470 + Whatsapp
Email:
aciemeducon@cable.net.co
SEDE:
DÉJANOS TUS DATOS PARA BRINDARTE MAYOR INFORMACIÓN
DÉJANOS TUS DATOS PARA BRINDARTE MAYOR INFORMACIÓN
INFORMES – CONTACTO
Educación Continuada:
320 563 3186 y 311 49 12470 + Whatsapp
Email:
aciemeducon@cable.net.co