
PROGRAMA
MARTES 05 DE ABRIL. 4:00 P.M. A 8:00 P.M. 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD ELÉCTRICA
2. ESTADISTICAS SOBRE ACCIDENTALIDAD CON LA ELECTRICIDAD
3. NORMATIVIDAD Y REGLAMENTACION SOBRE SEGURIDAD ELÉCTRICA Y RIESGO ELÉCTRICO
MIÉRCOLES 06 DE DE ABRIL. 4:00 P.M. A 8:00 P.M. 4. ELECTROPATOLOGÍA
5. FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO RETIE MÁS COMUNES
|
JUEVES 07 DE ABRIL. 4:00 P.M. A 8:00 P.M. 6. COMPETENCIAS DEL PERSONAL TÉCNICO ELECTRICISTA
7. HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE PRUEBA Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS
VIERNES 08 DE ABRIL. 4:00 P.M. A 8:00 P.M. 8. REGLAS DE ORO DE LA ELECTRICIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRAS EN TRABAJOS ELÉCTRICOS
9. PROGRAMA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA GESTIÓN DEL RIESGO
10. ANÁLISIS DE ESTUDIOS DE CASO
|
PROGRAMA
MARTES 05 DE DE ABRIL. 4:00 P.M. A 8:00 P.M.
- La Seguridad Eléctrica
- El PELIGRO y el RIESGO Eléctrico
2. ESTADISTICAS SOBRE ACCIDENTALIDAD CON LA ELECTRICIDAD
- Estadísticas Internacionales
- Estadísticas en Colombia
3. NORMATIVIDAD Y REGLAMENTACION SOBRE SEGURIDAD ELÉCTRICA Y RIESGO ELÉCTRICO
- RETIE-Versión 2013
- Resolución 5018 de 2019 (anterior 1348-2009). Reglamento de Salud Ocupacional (Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica)
- NFPA 70E-2020. Seguridad eléctrica en lugares de trabajo
- NFPA 70B-2096. Recommended Practice for Electrical Equipment Maintenance
- ANSI NETA MTS-2019. Maintenance Testing Specifications
- NTC 2050 -2020 Código Eléctrico Colombiano
- Ley 1562-2012. Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (SGST)
MIÉRCOLES 06 DE ABRIL. 4:00 P.M. A 8:00 P.M.
4. ELECTROPATOLOGÍA
- Afectaciones que produce la electricidad en el cuerpo humano
- Factores que determinan el Riesgo de Electrocución
- Primeros auxilios en caso de electrocución
5. FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO RETIE MÁS COMUNES
- Arcos eléctricos
- Ausencia de electricidad
- Contacto directo
- Contacto indirecto
- Cortocircuito
- Electricidad estática
- Equipo defectuoso
- Rayos – Descargas eléctricas Atmosféricas
- Sobrecarga
- Tensión de contacto
- Tensión de paso
JUEVES 07 DE ABRIL. 4:00 P.M. A 8:00 P.M.
6. COMPETENCIAS DEL PERSONAL TÉCNICO ELECTRICISTA
- Ingenieros
- Tecnólogos
- Técnicos
7. HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE PRUEBA Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS
- Herramientas y equipos de mantenimiento
- Equipos de prueba
- Equipos de Protección Personal
VIERNES 08 DE ABRIL. 4:00 P.M. A 8:00 P.M.
8. REGLAS DE ORO DE LA ELECTRICIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRAS EN TRABAJOS ELÉCTRICOS
- Desconexión y corte visible y efectivo de las fuentes de Tensión y corriente
- Verificación de la ausencia de tensión
- Bloqueo o condenación, enclavamiento y señalización de los equipos de corte
- Puesta a tierra y en cortocircuito de las fuentes de Tensión
- Señalización de la zona de trabajo
9. PROGRAMA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA GESTIÓN DEL RIESGO
- Principios del programa de seguridad eléctrica
- Procedimientos del programa de seguridad eléctrica
- Procedimiento de evaluación de Riesgos
- Planificación de seguridad en el trabajo e Instrucciones de Trabajo
- Auditoría de Seguridad Eléctrica
10. ANÁLISIS DE ESTUDIOS DE CASO
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Formar a los asistentes en los conceptos Básicos de la electricidad y el Riesgo Eléctrico asociado, así como analizar los principales problemas que se pueden presentar al realizar una instalación eléctrica, su operación y mantenimiento.
- Actualizar a los asistentes sobre las normas técnicas aplicables a la LA SEGURIDAD ELÉCTRICA (LEY 1562 de 2012, RETIE-2013, NTC 2050-2020, Resolución 5018 de 2019, Normas IEC, IEEE, NFPA (70, 70 E, 70 B, 780, etc.)
- Formar a los asistentes en los temas relacionados con las competencias profesionales de las personas que laboran con las instalaciones eléctricas, y en la correcta selección y utilización de los elementos de protección personal (EPPs) que se requieren y que son exigencia de ley en Colombia, para realizar trabajos, operación y mantenimientos eléctricos.
- Formar a los asistentes en los temas relacionados con las las reglas de ORO básicas del trabajo eléctrico (sin Tensión y con Tensión o energizado). Así como las exigencias para realizar Mantenimiento eléctrico.
- Formar a los asistentes en los temas relacionados con la evaluación del riesgo y la gestión del riesgo eléctrico. Estableciendo la jerarquía de los controles del riesgo eléctrico, y los procesos de bloqueo y etiquetado (Lockout-Tagout) para evitar accidentes eléctricos.
PÚBLICO OBJETIVO
- Ingenieros, tecnólogos y técnicos electricistas, electromecánicos y personal de seguridad industrial, administrativo, de mantenimiento, de producción y aquellos que manipulan, operan, instalan y mantienen equipos eléctricos y electromecánicos en la empresa.
VALOR AGREGADO
- Por medio de ayudas audiovisuales, utilizando presentaciones de los conceptos teóricos, de videos técnicos con estudios de caso, con talleres prácticos y evaluaciones del aprendizaje, se logrará concientizar y sensibilizar a los asistentes en los aspectos básicos de seguridad eléctrica que pueden implementar de manera inmediata en sus organizaciones.
INSTRUCTOR
- Ingeniero electricista Universidad Nacional.
- Especialización Gerencia de Mantenimiento UIS.
- Miembro del Comité Técnico NTC 20250 de: Calidad de Energía; NTC 5001;Protección contra Rayos; Sistemas de Puesta a Tierra(SPT) y Sistemas de Gestión Energética ISO 50001.
- Gerente Genelec Ltda.,empresa dedicada a consultoría en Protecciones, URE, SPT, Calidad de Energía.
INVERSIÓN
No Afiliados: $ 2.150.000 + IVA
HORARIO
Intensidad horaria: 16 horas
Sesiones virtuales de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Clases Virtuales Vía plataforma GotoWebinar o Zoom
FORMAS DE PAGO
- Efectivo o cheque.
- Pago en línea: A través de la tienda virtual de ACIEM: Tienda de Pago ACIEM
PDF Y FORMULARIO
AVISO DE PRIVACIDAD
Los datos personales que ACIEM solicita serán utilizados para los siguientes fines:
- Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones
- Dar a conocer los servicios ofrecidos por la ACIEM
- Promocionar eventos organizados por ACIEM
- Promocionar capacitaciones, cursos, seminarios organizados por ACIEM
- Invitar a eventos de participación ciudadana
- Evaluar la calidad de los servicios de ACIEM
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, consulte aquí.
Si desea presentar una consulta, reclamo o petición de información relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de ACIEM – en la opción de Contáctenos o comunicarse al teléfono 57 (1) 3 12 73 93, o en la Sede Principal, Calle 70 No. 9 – 10, con Servicios al Afiliado.