Las turbinas 3 y 4 de Ituango
dan respiro frente a crisis energética
Fecha: 07/Nov/2023
Fuente:https://www.elcolombiano.com/
El ingreso en operación comercial de las unidades 3 y 4 de Hidroituango llegó como una bocanada de aire para el sector energético del país, que este año viene bastante golpeado por los atrasos en proyectos de generación, la incertidumbre sobre iniciativas eólicas en La Guajira y la difícil situación financiera de las empresas comercializadoras, a la par que el fenómeno de ‘El Niño’ acecha.
La entrada de estas dos turbinas significa 600 megavatios (MW) adicionales para un sistema que cada vez demanda más energía y permite que la hidroeléctrica ya esté generando 1.200 MW en total –teniendo en cuenta que las unidades 1 y 2 ya estaban en marcha–, con lo que ahora resta la segunda etapa del proyecto, en la que Yellow River (de China) y Schrader Camargo (Colombia) construirán las cuatro unidades restantes.
Para Santiago Ortega, director de Innovación en Emergente Energía Sostenible, si bien es una muy buena noticia el ingreso de las dos turbinas en medio del difícil momento que vive el sector, no hay que olvidar que la oferta está atrasada y las ocho turbinas de Ituango deberían estar en marcha en este momento, según se trazó inicialmente.
Eso sí, Ortega valoró que al anuncio de Hidroituango se sumaron dos hechos claves: la entrada en operación de la ampliación de la planta Termocandelaria –que aumentó su capacidad de generación 241 MW– y las lluvias de las últimas semanas.
Esto da un parte de tranquilidad, de un lado, para encarar el fenómeno de ‘El Niño’, cuyo pico podría ser en diciembre, y de otro, porque se ha observado una disminución en las últimas semanas del precio promedio de energía en bolsa, que, por ejemplo, el 29 de octubre pasado alcanzó a registrar valores de $377,44 por kilovatio-hora (kWh), mientras cuatro días antes estaba en $1.486,73/kWh (ver infografía).
En las finanzas
Para Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, hablando netamente de Hidroituango hay otro efecto a tener en cuenta y es lo que el avance de las obras significará para la caja de EPM. “Esto le va a representar ingresos importantes a la empresa y llega en un momento clave porque toda la energía disponible la va a poder colocar en el mercado, ya que tenemos un déficit de oferta”.
Si bien es difícil saber con precisión cuánto le está generando Ituango a las finanzas a EPM, en su momento el vicepresidente de Generación de la compañía, Carlos Orduz Aguilar, le dijo a El Tiempo que en los primeros meses de operación de las unidades 1 y 2 –que arrancaron en noviembre del año pasado y enero de este año, respectivamente–, se obtuvieron ingresos de entre $150.000 y $200.000 millones.
Vale mencionar que al tercer trimestre de este año el Grupo EPM registró ingresos totales por $27,5 billones y ganancias de $3,4 billones. Por su parte, el Ebitda se ubicó en $7,9 billones, y de este monto el negocio de generación de energía tuvo un peso de 33%. La compañía resaltó que a septiembre la generación total de energía fue 13.857 gigavatios-hora (GWh), y un 19% fue aportado por la central Hidroituango.
Sobre los retos que vienen con EPM para el próximo alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el exministro Amylkar Acosta dijo que se debe recobrar el régimen corporativo de la empresa y hay que blindarla “como lo que es: el patrimonio de los antioqueños”.