Se abren paso proyectos tecnológicos
para que el agro colombiano sea ‘inteligente’
Fecha: 09/May/2023
Fuente: https://forbes.co/
Aunque la penetración de internet en zonas rurales de Colombia llega apenas a 28,3%, según el Dane, el campo no ha querido perderse la ola de soluciones digitales que están haciendo a los sectores más eficientes y competitivos. “Los agricultores encuentran la manera para tenerlas, así sea que les toque ir a una Alcaldía o a un punto Vive Digital”, dice David Duarte, cofundador y CEO de Agrapp, una plataforma de financiamiento colectivo para proyectos productivos que van desde frutas que han ganado fuerza exportadora como gulupa, uchuva y maracuyá, hasta cultivos tradicionales como aguacate, cacao y café. “Nos hemos encontrado que el sector rural está muy envejecido, con personas que les cuesta usar amplias capacidades digitales, por eso nos hemos adaptado a hacerlo vía Whatsapp, que es la herramienta que casi todos tienen. Tenemos que desarrollar tecnología que sea de fácil uso y que sea amigable con el agricultor”.
En Agrapp, cualquier agricultor puede arrancar una solicitud de financiamiento desde Whatsapp. Así procesaron 11.000 solicitudes el año pasado y esa ha sido la base de un piloto con validaciones satelitales para ampliar la cobertura. El caso es similar al de Frubana, la plataforma que abastece a restaurantes con una plataforma cargada de desarrollo de software, pero que para conectarse con el otro lado de la ecuación, los agricultores, también usa Whatsapp. “A través de enlaces que les mandamos nos pueden dar los precios que ellos ofrecen. Luego de cotizar y de decidir comprar, podemos dar visibilidad a lo que está ocurriendo desde el enlace de cotización y el enlace de confirmación. Cuando el producto llega a nuestras bodegas podemos ver cuántos productos recibimos, dando transparencia al proceso”, señala Alberto Betancourt, vicepresidente de aprovisionamiento de Frubana. “Con los datos que procesamos en nuestra plataforma, podemos comunicarles a los agricultores estimados de cuánto les vamos a comprar mañana o dentro de tres días”.
El análisis de datos que hace Frubana desde los cascos urbanos trae una nueva realidad para agricultores que antes salían a plazas de mercado sin saber si iban a vender su producto y qué se iban a encontrar. “Nuestra tecnología reúne cuáles son los precios del mercado en las distintas centrales, lo que nos da entendimiento de los precios y permite a los agricultores programar bien sus cosechas”, recalca Betancourt. “Whatsapp es lo que menos consume datos, es tecnología que frente al agricultor es sencilla, desde ahí podemos comunicarles estas asignaciones y comparaciones de precios”.
Según el reporte Colombia Tech Report 2023 elaborado por KPMG, en Colombia el 4,8% de las empresas emergentes de base tecnológicas mapeadas en el país, son agtech, lo que significa que desarrollan tecnología para la agricultura. Y no dejan de surgir propuestas. 2.800 productores en el área rural de Medellín han empezado a instalar Geobistrol, una plataforma en etapa más temprana que combina datos satelitales y el poder de la inteligencia artificial para impulsar la eficiencia agrícola prediciendo rendimientos de cosechas y asesorando a productores en el manejo óptimo de recursos vitales como agua y fertilizantes.
Mientras tanto, en María La Baja (Bolívar) cientos de pequeños palmicultores que proveen al Grupo Empresarial Oleoflores realizan diagnósticos y definen planes de trabajos personalizados con tabletas, desde las que también acceden a créditos y a capacitaciones gratuitas en temas como estándares de sostenibilidad. En el Ministerio de Agricultura explicaron a Forbes Colombia que en el campo colombiano observan bajos niveles de transferencia tecnológica, baja productividad, baja rentabilidad y difícil acceso a crédito. También está causando problema la baja oferta de mano de obra calificada, el desplazamiento hacia las ciudades y la amenaza de inseguridad en muchas zonas.
Desde el Gobierno observan que con mayor conectividad pueden aparecer soluciones que aborden cada uno de estos problemas, así como facilidades para lleva información y capacitación a los campesinos, por lo que están poniendo en marcha nuevos programas de agricultura de precisión, contabilidad rural, videos ilustrativos que ayudan en la capacitación, actualizaciones tecnológicas y de extensión agropecuaria. El sector está viendo en semilla la apropiación de nuevos híbridos y variedades resistentes a plagas, enfermedades y sequía, agricultura de precisión por sitio, siembras de maíz con altas densidades, riesgo inteligente y de bajos volúmenes y siembras de tomate y hortalizas bajo invernaderos o ambientes controlados.
Los servicios financieros digitales, el abastecimiento digital, el comercio agropecuario y la agricultura digital, son las grandes tendencias que están marcando la innovación en el campo. “Los entes regulatorios pueden cumplir un papel importante en el éxito y la escalabilidad de las soluciones de agricultura digital, principalmente mediante la aprobación de regulación que promueva el comercio electrónico, permita el despliegue de redes de internet de las cosas y habilite el uso de drones y tecnología satelital para el uso agropecuario”, indica un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Es tanto el boom tecnológico que se está viviendo en el campo, que compañías de fertilizantes como Yara están dando el salto a la agricultura digital. “Hemos venido trabajando en varios frentes como tecnología de sensores remotos, sensores en campos y tecnologías basadas en modelación de cultivo y trazabilidad que ayudan a mejorar la toma de decisiones”, explica Miguel Amado, director de desarrollo de negocios de Yara. “Trajimos al país un servicio de diagnóstico y monitoreo que permite a agricultores acceder a analítica, recomendaciones ajustadas a modelos de cultivo y a monitoreo satelital. Vamos a introducir sensores en línea para el ajuste de dosis de nitrógeno en tiempo real y servicios atados a sostenibilidad”.
Para los pequeños agricultores de café, Yara desarrolló una plataforma llamada CoffeClub, desde la que pueden acceder a recomendaciones de fertilización, monitoreo del clima hiperlocalizado y acceso a asistencia técnica en línea. La misma está diseñada para que la mayoría de las funciones puedan funcionar sin internet y se puedan recargar cada vez que se acceda a una conexión. Del lado de las grandes compañías tecnológicas, las soluciones pasan tanto por los pequeños agricultores como por la agricultura industrial.
“Estamos trabajando en unas prioridades de cómo hacer un cultivo eficiente y sostenible, en trabajar en un punto de vista responsable en originación y negociación, en transparencia en la cadena de suministro de alimentos, en hacer que todo sea eficiente y sostenible el manejo de derivados de leche y el manejo de la carta de mamíferos”, puntualiza Marcela Perilla, presidenta de SAP para la región Norte de América Latina y el Caribe. “Usamos inteligencia artificial para que puedan preservar la fertilidad del suelo y robots colaborativos que no sustituyen sino que multiplican la capacidad. El siguiente paso del cultivo es el beneficio de las cadenas de suministro, ahí tenemos tecnología para, por ejemplo, detectar la ausencia de mantequilla porque no hay suficiente leche”.
Perilla resalta que hay distintos caminos, tanto para grandes como para pequeños, que requieren explotación de datos y redes conectadas a productores, para llevar la sostenibilidad a quienes alimentan al mundo. En la misma línea, el gerente de bioindustrias y agricultura de Microsoft para América Latina, Herbert Lewy, cree que la inteligencia artificial puede aumentar en un 70% la producción en el campo, citando un estudio de McKinsey y que tienen un programa en Colombia en que trabajan con empresas nativas digitales en el sector agrícola. Además, tienen andando el proyecto FarmVibes, con el que ponen de manera gratuita herramientas para ayudar a impulsar la adopción de prácticas sostenibles en la agricultura.
“Nuestros aliados y socios de negocio están trabajando con nosotros para desarrollar nuevos modelos de negocio, articular las cadenas de producción y comercio electrónico, mejorar la producción y la rentabilidad, incrementar la productividad y ayudar a los agricultores a prepararse para los desastres naturales”, resalta Lewy. “En la era de los datos inteligentes y de la inteligencia artificial, tenemos la oportunidad de abordar el impacto del cambio climático y sus posibles efectos en materia de reducción de la producción y en la promoción de una producción sustentable. Debemos poner la tecnología al servicio de la agricultura, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la mejora de las oportunidades para las personas del campo”.
En ello coincide Alejandra Gallón, líder de Software para IBM Colombia, que está colaborando con la Fundación Plan 21 en un proyecto para llevar a agricultores bases de datos climáticas, datos agronómicos, asistentes virtuales, cálculo de huella hídrica y de carbono, registró histórico para aportar a la trazabilidad y otras funcionalidades. “La inteligencia artificial está permitiendo gestionar grandes cantidades de datos para volver más eficientes los cultivos y predecir la cantidad de fertilizantes, el internet de las cosas es clave para monitorear por ejemplo, la calidad de agua que necesita un cultivo y emular escenarios para maximizar la productividad y la nube es el habilitador que permite gestionar los datos de manera flexible e integrada, sin importar la ubicación”, explica Gallón. “En Colombia estaremos trabajando este año con productores de café para mejorar la producción en el departamento del Tolima, que sea más competitiva y pueda integrarse a cadenas de valor como la del turismo”, complementa Fabián Román, presidente de la Fundación Plan 21. Todos estos esfuerzos son muestra de que la agricultura colombiana está capturando los beneficios de las soluciones digitales, pero también de que es apenas el comienzo.
Contáctenos en: Dirección: Calle 70 # 9-10 Bogotá D.C – Teléfono: (571) 312 73 93 – Email: portal@aciem.org