
Inicia el 27 de Noviembre, finaliza el 28
Nivel avanzado para profesionales
Curso virtual con certificación digital
$1´720.000 + IVA
Antes $2´150.000 + IVA
Cubierto por la garantia ACIEM
Principios de seguridad eléctrica en sistemas de potencia con tensión inferior a 1000 v c.a.
(Análisis de casos y buenas prácticas de Ingeniería)
Este Curso te enseñará a dominar la seguridad eléctrica en sistemas de baja tensión. Aprende a ir más allá de la teoría y a implementar prácticas de protección contra el choque eléctrico basadas en la norma internacional IEC.
2 días de trabajo
16 horas. 2 Sesiones presenciales
de 8:00 a.m. y 6:00 p.m.
Empieza: 27 de Noviembre, 2025
Matricúlate antes del 26 de Noviembre
2 Instructores (Ings. Electricistas)
+30 años de experiencia en gestión de mantenimiento
Certificado Digital al terminar
Completa el 85% para adquirirlo
¿Para quién es este Curso?
Profesionales técnicos que trabajan directamente con sistemas eléctricos (Ingeniero, Tecnólogo o Técnico Electricista y Electromecánico)
Líderes de seguridad y mantenimiento: Si tu rol es supervisar o gestionar la seguridad y el mantenimiento, este curso es vital para ti.
Profesionales clave en la operación de equipos: quienes manipulan, operan, instalan y mantienen equipos eléctricos y electromecánicos.
Expertos en cumplimiento y seguridad: Inspectores, aseguradoras y personal de seguridad de diversos sectores.
Al finalizar este curso podrás:
Dominar la seguridad eléctrica en sistemas de baja tensión. Aprende a ir más allá de la teoría y a implementar prácticas de protección contra el choque eléctrico basadas en la norma internacional IEC.
Manipular Conexiones: A través de talleres prácticos, manipularás transformadores y diferentes grupos de conexión a tierra.
Aprender sobre la protección contra choque eléctrico: Te capacitarás en las técnicas de conexión a tierra para sistemas de menos de 1000 V c.a.
Aplicar las mejores prácticas de seguridad eléctrica en tu organización desde el primer día.
Contenido del Curso
DÍA 01
8:00 a.m.
Presentación del seminario, reglas
8:10 a.m.
Aspectos de seguridad
9:00 a.m.
Efecto de la corriente en seres humanos y animales
10:00 a.m. Café
10:20 a.m.
Principios de protección contra el choque eléctrico
12:30 p.m. Almuerzo
1:30 p.m.
Presentación de talleres
2:00 p.m. – 6:00 p.m.
Taller de fuentes. Conexión de transformadores
Monofásicos:
- Un conductor de línea, dos hilos – un conductor de línea, dos hilos
- Un conductor de línea, dos hilos – un conductor de línea, tres hilos y ángulo de desfase igual a cero
- Un conductor de línea, dos hilos – un conductor de línea, tres hilos y ángulo de desfase igual a ciento ochenta grados
Trifásicos:
- ∆−Y, ∆-∆, ∆-Z, Y-Y, Z-Z
DÍA 02
8:00 a.m.
Designación de un sistema de potencia
8:15 a.m.
Talleres
- Conexión de sistemas de potencia.
- Sistema TN
- Sistema TT
- Sistema IT
12:30 p.m. Almuerzo
1:30 p.m. – 6:00 p.m.
Talleres
- Protección básica
- Protección por falla.
Obtén tú certificado al finalizar
Agregue esta credencial a su perfil de Linkedin, curriculum o CV. Compártela en redes sociales y en su evaluación de desempeño, despues de cursar minimo el 85% del curso tendrás tu certificado.
Conoce a tus Instructores:

Jairo Flechas Villamil
Ingeniero Electricista con una sólida trayectoria de más de 35 años como fundador y gerente de Genelec de Colombia S.A.S. Su experiencia combina un profundo conocimiento técnico, una especialización en gerencia de mantenimiento y una reconocida labor como formador y líder en el sector.
Compromiso con la excelencia y la seguridad que se refleja en la participación activa en comités técnicos, contribuyendo a la creación de estándares nacionales cruciales.
- Especialista en Gerencia de Mantenimiento – Universidad Industrial de Santander (UIS).
- Ingeniero Electricista – Universidad Nacional de Colombia.
- Gerente y Fundador Genelec de Colombia S.A.S. (35 años).
- Formador experto en normas de seguridad y mantenimiento reconocidas: NFPA 70, 70E y 70B para OPCI, Ingeniería Eléctrica para ACIEM, Diplomados RETIE para AIEEUN.
- Miembro activo de comités técnicos de la NTC, contribuyendo al desarrollo de normas esenciales.

Alan Duque Henao
Ingeniero Electricista con 30 años de experiencia y una sólida trayectoria en mantenimiento, producción y control de calidad.
Con una especialización en sistemas de comunicación y calidad de energía, a dedicado su carrera a optimizar el rendimiento de las instalaciones eléctricas. Actualmente, es socio y gerente técnico de DEMO INGENIERÍA LTDA, dirigiendo proyectos que marcan la pauta en el sector.
- Amplia experiencia en el mantenimiento eléctrico, garantizando la eficiencia operativa.
- Conferencista y Facilitador: Reconocido como conferencista en temas de vanguardia como calidad de potencia y el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).
- Participación activa en la elaboración de normas técnicas clave como la NTC 4552 (protección contra rayos) y la NTC 5001 (calidad de energía).
- Experticia técnica con una visión de negocio
Preguntas frecuentes
Quiero mas información sobre el curso ¿me pueden facilitar datos de contacto?
Para recibir más información sobre el curso puedes llamar a los siguientes números
- (+57) 310 816 2766
- (+57) 310 218 7914
- (+57) 320 389 9645
- (+57) 314 350 5243
- (+57) 314 350 1412
También puedes escribir a los siguientes correos electrónicos:
¿Qué requisitos técnicos necesito para acceder al curso?
Para participar en el curso, necesitas:
- Computador portatil con acceso a un navegador web.
- Se recomienda el uso de audífonos y micrófono para una mejor experiencia.
¿El curso es presencial? ¿qué más incluye?
Son clases magistrales presenciales por parte del instructor, las cuales van acompañadas de talleres para interactuar con los participantes y compartir resultados de los ejercicios desarrollados durante la capacitación.
Las clases se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones ACIEM, Calle 70 No. 9-10. Bogotá – Colombia
- El valor incluye: memorias, almuerzos, refrigerios, material de estudio y certificado digital de asistencia.
¿Recibiré un certificado al finalizar el curso?
Sí. Cumpliendo el 85% de asistencia, recibirás un certificado digital de asistencia. Este certificado puede ser útil para tu hoja de vida o desarrollo profesional.
¿Cuánto tiempo debo dedicarle al curso?
El Curso tendrá una duración de 16 Horas los cuales se distribuirán en 2 Sesiones presenciales de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
¿Cuál es el costo del curso? ¿hay opciones de pago y/o descuentos?
El valor del curso es de $2´150.000 + IVA
Ofrecemos:
- Facilidades de pago: Efectivo o cheque; Pago en línea a través de la tienda virtual de ACIEM: www.tienda.aciem.org.
- Tarifa especial de $1´750.000 + IVA para Afiliados ACIEM.
¿Cómo accedo al descuento?
Para acceder al descuento debes hacer lo siguiente:
- Acreditar ser AFILIADO ACIEM para el respectivo descuento.
- Acreditar mínimo dos (2) meses como AFILIADO.
- No existe descuento posterior al inicio del curso.
¿Hay requisitos para participantes internacionales?
No, los requisitos de admisión son los mismos para estudiantes colombianos y extranjeros.
- Para pagos internacionales se usa transferencia bancaria (solicite instrucciones a: tesoreria@aciem.net)

Inicia el 27 de Noviembre, finaliza el 28
Nivel avanzado para profesionales
Curso virtual con certificación digital
$1´720.000 + IVA
Antes $2´150.000 + IVA
Cubierto por la garantia ACIEM