
PROGRAMA
1. CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
2. NORMATIVIDAD Y REGLAMENTACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y RIESGO ELÉCTRICO
3. CONFIGURACIÓN Y TOPOLOGÍA DE SUBESTACIONES
|
4. MANIOBRAS EN EQUIPOS DE SUBESTACIONES
5. EL RIESGO ELÉCTRICO EN SUBESTACIONES
6. PROGRAMA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA NFPA 70E
7. COMPETENCIAS DEL PERSONAL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO
8. HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE PRUEBA Y EPP’s PARA EL MANTENIMIENTO
|
PROGRAMA
1. CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
- Herramientas de gestión de mantenimiento mantenibilidad y confiabilidad
- Modelos de mantenimiento correctivo/preventivo/predictivo
2. NORMATIVIDAD Y REGLAMENTACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y RIESGO ELÉCTRICO
- RETIE-Versión 2013
- Resolución 5018-2019. Reglamento de Salud Ocupacional (generación, transmisión y distribución de energía eléctrica)
- NFPA 70E-2021. Seguridad eléctrica en lugares de trabajo
- NFPA 70B-2019. Recommended Practice for Electrical Equipment Maintenance
- ANSI NETA MTS-2019. Maintenance Testing Specifications
- NTC 2050 -1998 y 2020 Código Eléctrico Colombiano
- Ley 1562-2012. Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (SGST)
- Esquema radial
- Esquema anillo (abierto y cerrado)
- Subestaciones tipo patio – intemperie
- Subestaciones tipo capsulada – interior
- Subestaciones tipo pedestal (Pad Mounted) – intemperie
4. MANIOBRAS EN EQUIPOS DE SUBESTACIONES
- Seccionadores de protección y maniobra
- Equipo de Medida
- Transformadores de distribución (tipo seco y sumergido en aceite)
- Fusibles de protección
- Interruptores de protección
- Conductores de media y baja tensión
- Barrajes – electro ductos
- Tableros de distribución en baja tensión
- Bancos de condensadores
- Dispositivos de medición y control
- Sistema de Puesta a Tierra
5. EL RIESGO ELÉCTRICO EN SUBESTACIONES
- La electricidad y el riesgo eléctrico. Conceptos básicos
- Electropatología: efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano
- Factores de riesgo eléctrico más comunes
6. PROGRAMA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA NFPA 70E
- Gestión del riesgo
- Procedimiento de evaluación de riesgos
7. COMPETENCIAS DEL PERSONAL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO
- Perfiles y competencias requeridas
- Programa de formación del personal de mantenimiento
8. HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE PRUEBA Y EPP’s PARA EL MANTENIMIENTO
- Herramientas y equipos de mantenimiento
- Equipos de prueba
- Elementos de Protección Personal (EPP’s)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Suministrar la información de los criterios y normas para la maniobras adecuada del mantenimiento de subestaciones eléctrica de mediana tensión, para incrementando la confiabilidad, seguridad y disponibilidad de los equipos
METODOLOGÍA
- Presentaciones magistrales, en sesiones virtuales, ilustradas con experiencias por parte del instructor y la participación de los asistentes para generar intercambio de conocimiento práctico sobre las maniobras y manejo del riesgo eléctrico de subestaciones eléctricas en medina tensión
PÚBLICO OBJETIVO
- Jefes, Supervisores, planeadores y programadores de mantenimiento. Personal responsable y relacionado con la operación y mantenimiento de equipos de subestaciones eléctricas y sus principales componentes. Personas que desarrollen trabajos que pueden estar expuestos a riesgos eléctricos.
VALOR AGREGADO
• Compartir buenas prácticas de Ingeniería y lecciones aprendidas a través de Talleres, para el uso de herramientas, equipos de pruebas y elementos de protección
INSTRUCTOR
JAIRO FLECHAS VILLAMIL
- Ingeniero Electricista. Universidad Nacional de Colombia
- Especialista en Gerencia de Mantenimiento. UIS Universidad Industrial de Santander.
- Formador para OPCI (Organización Panamericana de Sistemas Contra Incendio) en las normas NFPA 70, 70 E y 70 B).
- Formador para ACIEM en temas de ingeniería eléctrica.
- Formador para AIEEUN (Asociación de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de la Universidad Nacional de Colombia) en Diplomados RETIE.
- Miembro Comités Técnicos NTC 20250 de: Calidad de Energía; NTC 5001; Protección contra Rayos; Sistemas de Puesta a Tierra (SPT) y Sistemas de Gestión Energética ISO 50001
- Actualmente Gerente Genelec de Colombia S.A.S. desde hace 34 años.
INVERSIÓN
Afiliados: $1.750.000 + IVA
No Afiliados: $ 2.150.000 + IVA
HORARIO
Intensidad horaria: 16 horas
Sesiones virtuales de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
FORMAS DE PAGO
- Efectivo o cheque.
- Pago en línea: A través de la tienda virtual de ACIEM: Tienda de Pago ACIEM
PDF Y FORMULARIO
AVISO DE PRIVACIDAD
Los datos personales que ACIEM solicita serán utilizados para los siguientes fines:
- Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones
- Dar a conocer los servicios ofrecidos por la ACIEM
- Promocionar eventos organizados por ACIEM
- Promocionar capacitaciones, cursos, seminarios organizados por ACIEM
- Invitar a eventos de participación ciudadana
- Evaluar la calidad de los servicios de ACIEM
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, consulte aquí.
Si desea presentar una consulta, reclamo o petición de información relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de ACIEM – en la opción de Contáctenos o comunicarse al teléfono 57 (1) 3 12 73 93, o en la Sede Principal, Calle 70 No. 9 – 10, con Servicios al Afiliado.