
PROGRAMA
1. NORMATIVIDAD Y REGLAMENTACION DEL MANTENIMIENTO ELECTRICO
2. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS
3. CONFIGURACION Y TOPOLOGÍA DE SUBESTACIONES
4. EQUIPOS DE SUBESTACIONES Y SUS PRINCIPALES COMPONENTES
|
5. MANTENIMIENTO DE OTROS EQUIPOS ASOCIADOS
6. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (PREDICTIVO/PREVENTIVO)
7. COMPETENCIAS DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO
8. HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE PRUEBA Y EPP’s PARA EL MANTENIMIENTO
|
PROGRAMA
- RETIE-Versión 2013
- Resolución 1348-2009. Reglamento de Salud
- Ocupacional (Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica)
- NFPA 70E-2018. Seguridad eléctrica en lugares de trabajo
- NFPA 70B-2016. Recommended Practice for Electrical Equipment Maintenance
- ANSI NETA MTS-2011. Maintenance Testing Specifications
- NTC 2050 -1998 Código Eléctrico Colombiano
- Ley 1562-2012. Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (SGST)
- Herramientas de gestión de mantenimiento
- Mantenibilidad y confiabilidad
- Distribuciones estadísticas de mantenimiento en sistemas eléctricos de potencia
- Modelos de mantenimiento correctivo/preventivo/predictivo
- Esquema Radial
- Esquema anillo (abierto y cerrado)
- Subestaciones tipo Patio – Intemperie
- Subestaciones tipo Capsulada – Interior
- Subestaciones tipo Pedestal (Pad Mounted) – Intemperie.
- Subestaciones tipo sumergible
- Seccionadores de protección y maniobra
- Equipo de Medida
- Transformadores de distribución (tipo seco y sumergido en aceite)
- Fusibles de protección
- Interruptores de protección
- Conductores de media y baja tensión
- Barrajes -Electroductos
- Tableros de distribución en baja tensión
- Bancos de condensadores
- Dispositivos de medición y control
- Sistema de Puesta a Tierra
- Equipotencialidad
- Sistema de puesta a tierra temporal
- Mediciones de resistividad y resistencia a tierra
- Tensión de contacto
- Tensión de paso
- Tensión transferida
- Protección contra sobretensiones (por rayos y maniobras)
- Planeación del mantenimiento
- Programación de maniobras con el Operador de Red
- Programa de mantenimiento preventivo
- Programa de mantenimiento predictivo
- Procedimientos de trabajo desenergizado
- Procedimientos de trabajo energizado
- Procedimientos de contingencia
- Procedimientos HSEQ (Health, Safety, Environment and Quality)
- Perfiles y competencias requeridas
- Programa de formación del personal de mantenimiento
- Evaluaciones y selección del personal
- Herramientas y equipos de mantenimiento
- Equipos de prueba
- Elementos de Protección Personal (EPP’s)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Suministrar información actualizada sobre normas y criterios para la gestión de mantenimiento de subestaciones eléctricas.
- Compartir estrategias para incrementar la confiabilidad, seguridad y disponibilidad de los equipos de las subestaciones eléctricas.
PÚBLICO OBJETIVO
- Jefes, supervisores, planeadores y programadores de mantenimiento
- Personal responsable y relacionado con la operación y mantenimiento de equipos de subestaciones eléctricas y sus principales componentes
VALOR AGREGADO
- Compartir buenas prácticas de Ingeniería y lecciones aprendidas en la supervisión y mantenimiento de subestaciones eléctricas en media tensión.
INSTRUCTOR
JAIRO FLECHAS VILLAMIL
- Ingeniero electricista Universidad Nacional.
- Especialización Gerencia de Mantenimiento UIS.
- Miembro del Comité Técnico NTC 20250 de: Calidad de Energía; NTC 5001;Protección contra Rayos; Sistemas de Puesta a Tierra(SPT) y Sistemas de Gestión Energética ISO 50001.
- Gerente Genelec Ltda.,empresa dedicada a consultoría en Protecciones, URE, SPT, Calidad de Energía.
INVERSIÓN
Afiliados: $1.750.000 + IVA
No Afiliados: $ 2.150.000 + IVA
HORARIO
Intensidad horaria: 16 horas
4 Sesiones virtuales de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
FORMAS DE PAGO
- Efectivo o cheque.
- Nota: Si previamente has participado en nuestros Cursos ACIEM, realiza tu pago directamente, en el botón: Formulario de Inscripción
PDF Y FORMULARIO
AVISO DE PRIVACIDAD
ACIEM, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales.
Los datos personales que ACIEM solicita serán utilizados para los siguientes fines:
- Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones
- Dar a conocer los servicios ofrecidos por la ACIEM
- Promocionar eventos organizados por ACIEM
- Promocionar capacitaciones, cursos, seminarios organizados por ACIEM
- Invitar a eventos de participación ciudadana
- Evaluar la calidad de los servicios de ACIEM
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, consulte aquí.
Si desea presentar una consulta, reclamo o petición de información relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de ACIEM – en la opción de Contáctenos o comunicarse al teléfono 57 (1) 3 12 73 93, o en la Sede Principal, Calle 70 No. 9 – 10, con Servicios al Afiliado.
INFORMES – CONTACTO
Educación Continuada:
320 563 3186 y 311 49 12470 + Whatsapp
Email:
aciemeducon@cable.net.co
SEDE:
DÉJANOS TUS DATOS PARA BRINDARTE MAYOR INFORMACIÓN
DÉJANOS TUS DATOS PARA BRINDARTE MAYOR INFORMACIÓN
INFORMES – CONTACTO
Educación Continuada:
320 563 3186 y 311 49 12470 + Whatsapp
Email:
aciemeducon@cable.net.co